domingo, 25 de mayo de 2014

JAZZ

JAZZ 

 El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y 
estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al 
Jazz Rock, nos dice:



  
El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.





El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:

  • Un ritmo especial conocido como swing;
  • El papel de la improvisación;
  • Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.




A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una compleja forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo. Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las actitudes hacia esta música: en 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como «el retorno de la música de los salvajes», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un «destacado modelo de expresión individual» y como un "excepcional tesoro nacional". Se ha señalado que el motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad que siempre ha estado presente en la historia de esta música, dirigiendo su evolución y caracterizando la obra de sus artistas más destacados al lado de una rama más tradicionalista. Paralelamente a esta dicotomía entre la innovación y la tradición, el jazz siempre se ha movido entre la obra de unos artistas que solo han buscado el reconocimiento de una pequeña pero selecta audiencia y otros que ha dirigido sus esfuerzos a una audiencia más amplia.


La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser aislada ni delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical (tal como se hace, por ejemplo, cuando se habla de música clásica), el jazz es en realidad una familia de géneros musicales cuyos miembros comparten características comunes, pero no representan individualmente la complejidad de género como un todo; en segundo lugar, sus diversas "funciones sociales" (el jazz puede servir como música de fondo para reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha atenta y una concentración profunda) requieren una ángulo de estudio diferente; y en tercer lugar, el tema racial siempre ha generado un profundo debate sobre el jazz, moldeando su recepción por parte del público. Si bien es cierto que el jazz es un producto de la cultura afroamericana, siempre ha estado abierto a influencias de otras tradiciones musicales, y ya desde la década de 1920 ha sido ejecutado por músicos de diversas partes del mundo con un background muy diferente. En ocasiones se ha mostrado como paradigma del jazz la obra de músicos comerciales,nota 1 que los aficionados y la crítica han considerado subproductos alejados de la tradición, entendiendo por el contrario, que el jazz es una forma de música negra, en la que los afroamericanos han sido sus mayores innovadores y sus más notables representantes
A continuación algunos de los mejores artistas de jazz:

 Louis Armstrong:

Louis Armstrong


(Nueva Orleans, 1900 - Nueva York, 1971) Trompetista, cantante y director de grupo de jazz estadounidense. Para definir a este artista son especialmente adecuadas las palabras de Duke Ellington, quien dijo que si había un auténtico Mr. Jazz, éste era sin duda Louis Armstrong. 

John Coltrane:

John Coltrane

(Hamlet, EE UU, 1927-Nueva York, 1967) Saxofonista estadounidense de jazz. Fue una de las grandes figuras del be-bop, junto al pianista Thelonious Monk y al trompetista Dizzy Gillespie, en cuya banda tocó en 1949. Además de Gillespie, Coltrane tocó con figuras de la talla de Charlie Parker, Miles Davis y el citado Monk. Entre una banda de jazz y otra, Coltrane pasó por ciertos períodos de inactividad derivados de sus problemas de adicción a las drogas, que finalmente superó. En 1957 inició su carrera en solitario y empezó a grabar discos con antiguos compañeros, si bien ya tenía un nombre consolidado en el mundo del jazz. Hacia la década de 1960, con la aparición del free-jazz, representado en la figura de Ornette Coleman, Coltrane dio un giro a su música, atraído por el nuevo estilo. Como discos más reseñables cabe mencionar The Champ (1951), Soultrane (1958), Milestones (1960) o Expression (1967), el último que publicó antes de fallecer de cáncer y en el que sólo participaron el saxofonista, su mujer, Alice, al piano y el percusionista Rushied Ali.

Thelonious Monk:

Thelonious Monk

(Thelonious Sphere Monk; Rock Mounty, 1920 - Weehawken, 1982) Pianista y compositor de jazz estadounidense. Personaje genial y enigmático, Thelonious Monk está considerado como uno de los músicos más influyentes de la historia del jazz después de la II Guerra Mundial. El director cinematográfico Charlotte Zwerin ha realizado una película sobre la biografía de este músico titulada Straight no Chaser (1989), la cual constituye un documento sonoro de la vida y obra de este genio singular, considerado junto a Charlie Parker y Dizzy Gillespie como el tercer pionero del be•bop. Su interés por descubrir nuevas armonías, ritmos y estructuras lo convirtió en un creador fundamental del jazz moderno.


Louis Armstrong - When The Saints Go Marching In



AFRO BLUE John Coltrane


Thelonious Monk - Round About Midnight


























No hay comentarios:

Publicar un comentario