domingo, 25 de mayo de 2014

ROCK PSICODÉLICO

ROCK PSICODÉLICO 


 es un estilo de rock que intenta evocar sonoramente y/o líricamente la experiencia psicodélicausualmente asociada con el uso de sustancias psicoactivas como la marihuana, la mescalina o el LSD.
Fue introducido por músicos como The BeatlesThe Byrds, y The Yardbirds, emergiendo como un genero a mediados de los 60 entre bandas de folk rock y blues rock en el Reino Unido y Estados Unidos, tales como Grateful DeadJefferson AirplaneThe Jimi Hendrix ExperienceCreamThe Doors y Pink Floyd. Llego a su punto maximo con el Verano del Amor y el Festival de Woodstock, convirtiéndose en un movimiento musical internacional y se asoció a una extendida contracultura.
El rock psicodélico nace en la ciudad de San Francisco a mediados de la década de los 60, difundiéndose lentamente como otra forma de expresión artística de la contracultura global, influenciada por drogas alucinógenas, como el LSD, la mescalina, psilocibina y cannabis, entre otras

Algunas bandas:

ACID MOTHERS TEMPLE 
Acid Mothers Temple es una banda japonesa de rock psicodélico y rock espacial fundada en 1995 por el guitarristaKawabata Makoto, líder del grupo. La banda ha tenido varias formaciones. Sus composiciones suelen ser extensas, con largos pasajes improvisados y dinámicas variadas, que puedan pasar de una melodía acid folk a secciones de rock ácido con guitarras fuertes y sintetizadores, reminiscentes de Jimi HendrixFrank Zappa y Gong, o pasajes de rock espacial.




HAWKWIND

Hawkwind es una banda inglesa de rock psicodélico formada a finales de los años sesenta, en Ladbroke Grove,Londres. Fue una de las bandas pioneras del llamado rock espacial. Sus letras contienen temáticas acerca de lo urbano y la Ciencia ficción; de hecho, el escritor Michael Moorcock ha colaborado en las letras de algunos temas.


AGUATURBIA 


Aguaturbia, banda de rock chileno formada en 1968. Se caracterizan por ser uno de los pioneros del rock psicodélico en América Latina y Esta influencia se manifestaba claramente en las carátulas de sus discos, lo cual generó polémica en la prensa de ese entonces.







No hay comentarios:

Publicar un comentario